«La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú.»
Con el objetivo de fomentar la innovación y el trabajo colaborativo, la Universidad ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) coorganizaron la Hackatón Huancavelica: Vida Segura, un evento que reunió a estudiantes de distintas disciplinas para desarrollar propuestas tecnológicas enfocadas en mejorar la salud infantil y la gestión de desastres naturales en una de las regiones más vulnerables del Perú.
El 27 de marzo, equipos conformados por alumnos de ESAN, la UNH y otras universidades compitieron en un formato híbrido, combinando sedes presenciales en Lima y Huancavelica con participación virtual. El desafío consistía en crear herramientas innovadoras que contribuyeran a resolver dos problemáticas críticas: la desnutrición y el monitoreo infantil, así como la prevención de desastres naturales.
Entre las propuestas presentadas, dos destacaron por su potencial transformador:
- Kuska Wiñay: Una plataforma digital diseñada para optimizar el seguimiento del crecimiento infantil, facilitando la detección temprana de problemas de salud en niños. Este proyecto fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de ESAN y la UNH.
- Floody: Un sistema inteligente que utiliza IA para monitorear inundaciones en tiempo real, permitiendo alertas tempranas y una mejor respuesta ante emergencias. La iniciativa fue liderada por estudiantes de ESAN, UNH y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La hackathon contó con el valioso apoyo de un equipo de mentores expertos que brindaron asesoramiento y acompañamiento durante todo el evento. Un agradecimiento especial para Mary Mollo, Christian Cancharez, Tarcila Cruz, Freddy Rivera, Freddy Marreros, Fernando Vilela, Walter Cabanillas, Carla Morante y Magaly Molina. Asimismo, se reconoce el trabajo del equipo organizador de las incubadoras, conformado por Margot Ruiz, Marita Chang, Álvaro Echevarría, Gabriela Masgo, María Esther Condor, Renzo Ruiz, Sheyla Mamani, Max Flores y Jhordan Camargo.
El éxito del evento fue posible gracias al apoyo de instituciones aliadas como DescoCentro, la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, la Gerencia Regional de Desarrollo Social (GRDS) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), quienes también participaron en la premiación de los equipos ganadores. La Hackathon Huancavelica: Vida Segura demostró que, mediante la innovación, la tecnología y la colaboración interinstitucional, se pueden superar limitaciones geográficas, potenciar la formación profesional y desarrollar soluciones concretas con un impacto real en la sociedad.
Compártelo
Más Eventos:
feb
El último viernes de cada mes
2:00 pm a 4:00 pm
Modalidad: Presencial
feb
El último viernes de cada mes
2:00 pm a 4:00 pm
Modalidad: Presencial
feb
El último viernes de cada mes
2:00 pm a 4:00 pm
Modalidad: Presencial
Nuestrosprogramas
StartDescubre oportunidades
Inicia tu camino en la comunidad, desarrolla habilidades innovadoras y descubre las oportunidades para iniciar tu emprendimiento. A través de charlas inspiradoras, ideathones con retos empresariales, ferias y workshops especializados.
Innova Ignite, Emprende ESAN, Innovation&Research Week, etc
ExplorerValida el cliente y demanda
Aprende nuevas metodologías y herramientas ágiles para implementarlas en tu proyecto de emprendimiento. Validar el cliente y el mercado será clave para el buen desarrollo de producto y la etapa comercial. Además, descubre en la comunidad a tu futuro socio.
Modalidad: Online
Santader X Explorer con el apoyo Innova ESAN.
Venture LabMejora tu producto e inicia ventas
El programa de incubación de empresas con el que validas tu PMV y las condiciones para iniciar tu empresa, primeras ventas y estar listo para buscar financiamiento. Recibirás guía de nuestra red de mentores y seguimiento de nuestro staff. Sé parte de nuestra red de los emprendedores de ESAN.
The Business Challenge: Concurso de becas hasta el 13 de febrero.
Venture Lab: marzo-julio.
Modalidad: Híbrida.
Fundamentos de Venture CapitalInicia tu camino como inversionista
Conoce los primeros pasos para convertirte en un inversionista en startups. Aprende de los protagonistas del ecosistema de venture capital en Perú y Latam y descubre los beneficios de ser parte de la red.
Inicio: abril 2025.
Modalidad: Híbrida.
Duración: 6 semanas.
Fundamentos de Venture Capital con PECAP