
Evento reunió a 45 estudiantes de la Amazonía y Lima para crear soluciones tecnológicas que impulsen el acceso al mercado de emprendedoras indígenas.
Con el objetivo de promover la inclusión económica de las mujeres indígenas de la Amazonía peruana, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Universidad ESAN, en alianza con el Banco Mundial y Movistar, organizaron el Hackathon Amazonía Impacta: «Mujeres indígenas: acceso al mercado con innovaciones tecnológicas», los días 9 y 10 de noviembre.
El evento, reconocido como una actividad APEC Ciudadano, reunió a 45 estudiantes de universidades de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Amazonas y Lima, quienes trabajaron en equipo para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que permitan a las mujeres indígenas integrarse mejor en los mercados locales y globales.


Desafíos abordados
Durante el hackathon, los participantes se enfocaron en tres ejes principales:
- Conectando Mercados: Plataforma para Mujeres Indígenas Productoras
El primer desafío buscó reducir la dependencia de intermediarios y mejorar las condiciones de comercialización de productos como aguaje, castaña, cacao y artesanías. Los equipos diseñaron plataformas digitales que permitan a las mujeres indígenas vender directamente a compradores nacionales e internacionales, acceder a certificaciones (orgánico, comercio justo) y aumentar su rentabilidad. - Emprende con Tecnología: Empoderamiento Digital para Mujeres Indígenas
El segundo reto se enfocó en digitalizar los emprendimientos indígenas para optimizar su gestión comercial, operativa y financiera. Las propuestas incluyeron herramientas que faciliten el acceso a financiamiento, mejoren la administración de negocios y promuevan la inclusión digital. - Innovación en Comunidad: Colaboración Productiva para la Amazonía
El tercer desafío incentivó la creación de plataformas colaborativas para mejorar la logística, comunicación y articulación entre productoras indígenas. Las soluciones planteadas buscan optimizar cadenas de suministro y fortalecer redes de comercio solidario.
Compártelo
Más Eventos:
feb

El último viernes de cada mes
2:00 pm a 4:00 pm
Modalidad: Presencial
feb

El último viernes de cada mes
2:00 pm a 4:00 pm
Modalidad: Presencial
feb
El último viernes de cada mes
2:00 pm a 4:00 pm
Modalidad: Presencial
Nuestrosprogramas
StartDescubre oportunidades
Inicia tu camino en la comunidad, desarrolla habilidades innovadoras y descubre las oportunidades para iniciar tu emprendimiento. A través de charlas inspiradoras, ideathones con retos empresariales, ferias y workshops especializados.
Innova Ignite, Emprende ESAN, Innovation&Research Week, etc
ExplorerValida el cliente y demanda
Aprende nuevas metodologías y herramientas ágiles para implementarlas en tu proyecto de emprendimiento. Validar el cliente y el mercado será clave para el buen desarrollo de producto y la etapa comercial. Además, descubre en la comunidad a tu futuro socio.
Modalidad: Online
Santader X Explorer con el apoyo Innova ESAN.
Venture LabMejora tu producto e inicia ventas
El programa de incubación de empresas con el que validas tu PMV y las condiciones para iniciar tu empresa, primeras ventas y estar listo para buscar financiamiento. Recibirás guía de nuestra red de mentores y seguimiento de nuestro staff. Sé parte de nuestra red de los emprendedores de ESAN.
The Business Challenge: Concurso de becas hasta el 13 de febrero.
Venture Lab: marzo-julio.
Modalidad: Híbrida.
Fundamentos de Venture CapitalInicia tu camino como inversionista
Conoce los primeros pasos para convertirte en un inversionista en startups. Aprende de los protagonistas del ecosistema de venture capital en Perú y Latam y descubre los beneficios de ser parte de la red.
Inicio: abril 2025.
Modalidad: Híbrida.
Duración: 6 semanas.
Fundamentos de Venture Capital con PECAP